Entrevista con Saulo De León, Superintendente de Bancos de Guatemala: “Ser reconocido como Líder Visionario representa la oportunidad de seguir trabajando para coadyuvar a lograr una banca más sólida, moderna y accesible, que no solo atienda las necesidades de la población, sino que también propicie la estabilidad económica y financiera en Guatemala”.
1. ¿Cuáles son los principales desafíos que actualmente enfrenta el sistema bancario regional en términos de regulación y supervisión?
La adaptación a la transformación digital y a las innovaciones tecnológicas que demanda el mercado y las nuevas generaciones. Este proceso exige una regulación que anticipe los riesgos emergentes, en particular, en áreas como la ciberseguridad.
La estabilidad del sistema financiero guatemalteco se sustenta en tres pilares fundamentales: la actualización continua de la normativa, alineada con los estándares internacionales; la supervisión preventiva, que incluye la evaluación de riesgos, gobernanza y solvencia; y la integración de riesgos emergentes derivados de las nuevas tecnologías.
Estos esfuerzos, sumados al liderazgo del sector bancario en la adopción de innovaciones y a las iniciativas interinstitucionales en educación financiera y protección al usuario, refuerzan la competitividad y la solidez del sistema financiero.
2. ¿Cuáles han sido las principales estrategias que han encumbrado a la Superintendencia de Bancos de Guatemala como un referente reputacional?
La tecnocracia de altos quilates, que permanecen y se forman durante años en la SIB, con una tradición de 78 años con una invariable pasión por la mejora continua, la modernización de los sistemas y la aplicación de normativa y reglamentación basada en estándares internacionales.
La Superintendencia de Bancos se distingue por su alto profesionalismo de clase mundial, su constante innovación y la capacidad de adaptarse al entorno. Esto nos permite mantener altos niveles de confianza y credibilidad.
3. En materia de liderazgo, ¿cuál ha sido el mayor aprendizaje en su trayectoria al frente de la Superintendencia de Bancos de Guatemala?
Reconocer el valor que agrega las nuevas generaciones de profesionales a la práctica de supervisión de riesgos financieros, operativos y de lavado de dinero. Entender lo que demanda el mercado, tanto usuarios como industria, para lograr liderar el cambio y la adaptación.
4. ¿Qué representa para usted ser considerado como uno de los Líderes Financieros Más Visionarios de la Región?
Es una gran responsabilidad y un gran honor, lo que se traduce en el compromiso de mantener la objetividad y el alto desempeño de los equipos de supervisión y normativo, para mantener el estándar que mis antecesores dejaron en la SIB.
Ser reconocido de esta manera representa la oportunidad de seguir trabajando para coadyuvar a lograr una banca más sólida, moderna y accesible, que no solo atienda las necesidades de la población, sino que también propicie la estabilidad económica y financiera en Guatemala.
Este reconocimiento, además, es un compromiso para continuar liderando con visión, siempre buscando el bienestar común y el desarrollo integral.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital