En satisfacción salarial, Panamá supera en un 6% a la media mundial y sigue la tendencia regional.
De acuerdo con Talent Trends 2024 Panamá, el estudio que evidencia la brecha en las expectativas en el lugar de trabajo, y realizado por PageGroup, 51% de los panameños están insatisfechos con su salario.
Esta insatisfacción, según el 53% de los panameños, es el principal motivo para buscar activamente un nuevo puesto.
El sondeo de la consultora de contratación revela también que 96% de los panameños está abierto a nuevas oportunidades, 55% se encuentra buscando en este momento o planeando hacerlo en los próximos 6 meses; mientras un 3.0% no está abierto a nuevos roles.
En este contexto, hace hincapié en que las empresas aún enfrentan dificultades para satisfacer las expectativas de sus empleados, toda vez que se registra una baja negociación salarial, donde seis de cada 10 panameños no han negociado un aumento en el último año, y del 37% que lo intentó, sólo el 6.0% tuvo éxito.
El estudio La Brecha en las Expectativas destaca que, en cuestión de retención a través de satisfacción, el 64% de las empresas panameñas percibe al salario como el factor más relevante para la retención y el reclutamiento de talento, por lo que PageGroup considera crucial ofrecer paquetes salariales competitivos alineados con las expectativas del mercado laboral.
Al respecto, cinco de 10 panameños están satisfechos con su puesto actual y el 51% de ellos no está interesado en nuevas oportunidades.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital