Reporte del BID sugiere acelerar transición hacia una economía circular en América Latina y el Caribe

Los países están en el camino correcto hacia la circularidad y que una acción combinada con diferentes actores será clave para el cumplimiento de las metas climáticas.

POR Redaccion, 13:02 - 30 de Marzo del 2023
Reporte del BID sugiere acelerar transición hacia una economía circular en América Latina y el Caribe

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que América Latina y el Caribe debe acelerar la transición hacia una economía circular mediante la actualización de sus leyes y una mayor colaboración con el sector privado para aumentar el financiamiento de ese tipo de proyectos. 

El reporte llamado Desbloqueando el financiamiento de la economía circular en América Latina y el Caribe: catalizador para un cambio positivo, analiza las políticas públicas y los instrumentos financieros para la circularidad en siete países y recomienda formas de avanzar en la implementación de la economía circular y mejorar la disponibilidad de financiamiento para empresas y proyectos en la región.

Liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP por sus siglas en inglés) y su iniciativa financiera (UNEP FI por sus siglas en inglés), con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest, el análisis expone que la adopción de un enfoque económico circular permite a las instituciones financieras evaluar los modelos de producción y consumo e identificar nuevas soluciones para minimizar el desperdicio y la contaminación.

Sin embargo, existe una gran brecha de inversión respecto de lo que se requiere para apoyar la transición urgente hacia modelos circulares de producción y consumo.

El estudio recomienda que los países actualicen y adapten sus leyes ambientales para complementar la legislación relacionada con las economías circulares y crear taxonomías, definiciones y mediciones para ayudar a empresas e inversores a definir qué actividades están alineadas con los principios de la economía circular.

Los países también deben trabajar estrechamente con el sector privado para crear un ecosistema financiero de economía circular en el que las instituciones financieras públicas y privadas cooperen en la provisión de instrumentos y mecanismos financieros para apoyar negocios y proyectos circulares en distintos niveles de madurez. Dicha interconexión puede ayudar a desarrollar mercados circulares locales y optimizar la asignación de recursos.

Finalmente, el informe recomienda que gobiernos e instituciones financieras ayuden a las mipymes a convertirse en impulsoras clave de la economía circular, ayudándolas a desarrollar capacidades, integrándolas en las cadenas de valor y ofreciéndoles financiamiento para apoyar sus esfuerzos por adaptar o modernizar sus operaciones.

Eric Usher, Jefe de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI):"Las instituciones financieras y los gobiernos deben trabajar juntos para llevar el financiamiento hacia modelos de negocios circulares que contribuyan a crear una economía global justa, regenerativa y circular".

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Te pagaron el aguinaldo en tiempo?
No
Me deben una parte
Compensarán con otras prestaciones
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital