BID Impulsará oportunidades entre EUA y América Latina y Caribe

  • Este programa se centrará en tres pilares: compras públicas, comercio e inversión, y financiamiento.
  • Buscará aumentar el alcance y el tamaño de la contratación estadounidense en los sectores de la salud, el agua, la energía, el transporte, la agricultura y la infraestructura digital.

 

POR Redaccion, 13:00 - 13 de Septiembre del 2023
BID Impulsará oportunidades entre EUA y América Latina y Caribe

En días previos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó BID para las Américas, un nuevo programa para fortalecer y hacer crecer los lazos económicos entre Estados Unidos y América Latina y el Caribe.

"Estados Unidos es un socio fundamental en nuestros esfuerzos para aumentar el impacto y la escala del desarrollo en América Latina y el Caribe", dijo el presidente del BID, Ilan Goldfajn.

En el pilar de contratación pública, el programa está diseñado para ayudar a aumentar la participación de empresas estadounidenses en más de US$4.000 millones de contratos públicos financiados por el BID en la región cada año.

Si bien las empresas estadounidenses ganan más del 61% de todos los contratos financiados por el BID para los que licitan -la tasa de éxito más alta de todos los países miembros no prestatarios-, es menos probable que liciten para contratos grandes.

Para aumentar esa participación estadounidense, el BID:

  • Organizará roadshows del BID a nivel de estados en Estados Unidos para dar a conocer y facilitar las conexiones entre empresas estadounidenses y latinoamericanas y caribeñas;
  • Lanzará tres aplicaciones móviles (Build the Americas, actualmente en fase de prueba, y Consult4theAmericas y Code4theAmericas que se desarrollarán en 2024), donde desarrolladores de infraestructura, desarrolladores de tecnología y empresas de consultoría podrán obtener información en tiempo real sobre las adquisiciones financiadas por el BID, conectarse con socios y proveedores locales, descargar todos los documentos de licitación y solicitar estas oportunidades de adquisición;
  • Se asociará con la Cámara de Comercio de Estados Unidos y otras organizaciones empresariales para dar a conocer las oportunidades de negocio con el BID y la región;
  • Desarrollará una sección dedicada a Estados Unidos dentro de ConnectAmericas.com, la red social empresarial B2B del BID, donde las empresas estadounidenses podrán acceder a información sobre todas las adquisiciones financiadas por el BID.
  • En el pilar de comercio e inversión, el BID aprovechará su experiencia y su red para facilitar las conexiones empresariales y las asociaciones entre empresas estadounidenses y regionales. En la actualidad, Estados Unidos exporta más de US$720.000 millones en bienes y servicios a la región (un 20% más de lo que exporta a la Unión Europea y tres veces más de lo que exporta a China). Además, en 2022, representó el 38% de la Inversión Extranjera Directa total en la región y más de una cuarta parte de las empresas multinacionales y filiales que hacen negocios en la región.
  • Para aumentar aún más estos lazos económicos, el BID organizará encuentros empresariales y actividades de creación de redes en el marco de sus foros empresariales para poner en contacto a empresas estadounidenses y de la región.

En 2024, el BID también lanzará InvestAmericas, una herramienta tecnológica para poner en contacto a inversores (ángeles, capital de riesgo y capital privado) con oportunidades de inversión (empresas de nueva creación y empresas, con especial foco en las pymes).

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Te pagaron el aguinaldo en tiempo?
No
Me deben una parte
Compensarán con otras prestaciones
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital