Valor de exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe se contrajo 2,2% en 2023

La contracción de las exportaciones de la región respondió a la caída de los precios de exportación y a la desaceleración de los volúmenes despachados.

 

POR Redaccion, 13:01 - 31 de Enero del 2024
Valor de exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe se contrajo 2,2% en 2023

El informe Estimaciones de las tendencias comerciales de América Latina y el Caribe, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que el valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe se contrajo 2,2% en 2023, luego de aumentar 17,0% en 2022.

Aunque la tasa de contracción de las ventas externas se redujo en el último trimestre de 2023, las perspectivas a futuro se mantienen sesgadas a la baja.

Paolo Giordano, economista principal del Sector de Integración y Comercio del BID, dijo que “tras dos años de expansión, en el marco de la recuperación del shock ocasionado por la pandemia, las exportaciones de América Latina y el Caribe entraron en una fase de contracción en 2023”.

El balance de los riesgos apunta a una suavización de la contracción comercial en los próximos meses, aunque aún existe un alto grado de incertidumbre sobre la temporalidad y la intensidad de una eventual recuperación”, explicó Giordano.

En contraste, en Mesoamérica, que incluye a los países de Centroamérica y a México, las exportaciones registraron una variación positiva, impulsada por México y sus envíos a Estados Unidos. Por su parte, los flujos de Centroamérica se mantuvieron estancados.

En 2023, los precios de los principales productos básicos exportados por América Latina y el Caribe se ubicaron, en promedio, en niveles inferiores a los del año previo. No obstante, en la mayoría de los casos las cotizaciones se estabilizaron a lo largo de 2023 y todavía se encuentran en niveles históricamente altos.

Las tasas de variación interanuales fueron negativas para los precios del petróleo (-16,7%), la soja (-8,6%), el cobre (-3,6%) y el hierro (-0,9%). El precio del azúcar se diferenció del resto de los productos básicos y anotó un alza interanual de 27,7%.

El informe anticipa que “las proyecciones para los precios de las materias primas apuntan a un régimen de alta volatilidad con tendencia a la baja”, aunque el escenario central podría verse alterado por shocks económicos, políticos o climáticos.

Las exportaciones de Mesoamérica registraron un aumento estimado de 2,6% en 2023, tras crecer 16,1% en 2022. México marcó un incremento en las ventas externas de 2,9% en 2023. Por su parte, los envíos de Centroamérica se estancaron (0,0%).

Finalmente, los envíos de los países del Caribe se contrajeron a una tasa estimada de 31,9% en 2023, tras haber aumentado 72,1% en 2022, por el aumento de las exportaciones en el sector energético (petróleo y gas).

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

(0) COMENTARIOS
ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Te pagaron el aguinaldo en tiempo?
No
Me deben una parte
Compensarán con otras prestaciones
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto
Publicidad
Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital