En Panamá, la ley establece que la edad mínima para trabajar, siempre que no se trate de labores peligrosas, es de 14 años.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), a través de su Dirección Regional de Chiriquí, continúa con la fiscalización de empresas para asegurar el cumplimiento de las leyes y convenios nacionales en materia de trabajo infantil.
La página web de la cartera laboral informó que, en esta labor, funcionarios de la Dirección Contra el Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador (Diretipat) visitaron la oficina administrativa de la Subasta Ganadera de Panamá en la ciudad de David.
Durante la visita, se dio seguimiento al caso de Emil Brauchle, un adolescente de 17 años que se convierte en el primero en tramitar, este año, su permiso de inserción laboral para desempeñar tareas administrativas en dicha empresa.
El director regional de Mitradel en Chiriquí, Elías Felipe Villarreal, destacó el compromiso de esta empresa al ofrecer una oportunidad laboral bajo los parámetros legales. Asimismo, subrayó la importancia de garantizar el ejercicio pleno, efectivo y permanente de los derechos humanos de los adolescentes.
Entre los pasos necesarios para que un menor sea contratado, Villarreal recordó que debe cumplir con los siguientes requisitos: ser estudiante o estar graduado, y asistir junto a su padre, madre o tutor para ser evaluado por Trabajo Social de la Diretipat.
Cabe mencionar que, según la normativa panameña, la jornada laboral de los adolescentes no debe exceder las seis horas diarias ni las 36 horas semanales. Solo se permite trabajar en horario diurno, de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., y nunca en actividades peligrosas. Además, está prohibido laborar horas extras, domingos, días feriados, de duelo nacional o en cualquier circunstancia que afecte su asistencia regular a clases.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital