Mitigar el flagelo de la migración forzada es una labor que apoya con fuerza la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, que junto a países amigos, facilitan soluciones que permiten la Migración Laboral.
La Secretaría del Trabajo y Seguridad Social de Honduras (SETRASS) precisó que las visas de trabajo, en su mayoría temporales, son un trámite totalmente gratuito para los beneficiados, quienes solo deben ingresar sus datos en el enlace y esperar a ser entrevistados por empresas que viajan a reclutar empleados.
De obtener la visa, además de viajar en condiciones legales, reciben con su empleo, seguros y beneficios sociales que se suman a la experiencia de laborar fuera del país con la opción de regresar a casa con sus conocimientos y capacidades fortalecidas, abundó en su página web.
Al hacer un recuento de lo hecho en la materia, recordó que en días recientes, se anunció la concesión de diez mil permisos de trabajo en la hermana República de México, en la Big Force Academy, Academia de Capacitación Agrícola Mexicana.
En este sentido, en junio pasado, la sub Secretaria del Trabajo de Estados Unidos Thea Lee visitó a la ministra Sarahí Cerna, seguida de visitas de las Embajadoras de Estados Unidos Laura Dogu y de Canadá Elizabeth Williams, concurrente en varios países de Centroamérica.
En todas las reuniones se discutieron avances y puntos comunes en torno a la migración laboral, allanando el camino para que empresas de estos países realicen labores de reclutamiento laboral de manera legal y segura, rectorada y supervisada por SETRASS y organizaciones de apoyo como USAID y OIT, entre otras.
La apuesta por la migración temporal, basada en el trabajo, beneficia a las y los hondureños como solución eficaz mientras se solventan otros temas laborales dentro de nuestras fronteras.
Pero dicha modalidad laboral no se limita solamente al continente americano. En su visita a Honduras el presidente de España, Pedro Sánchez durante su discurso junto a la presidenta Castro, afirmó que ambos países estamos de acuerdo también que “en el ámbito de la educación y del empleo son fundamentales para asegurar una migración ordenada”.
A finales de 2022, se anuncian 512 visas temporales de trabajo a España, agregadas a las 250 que se concedieron este año, y que demuestran que la migración laboral es tendencia firme también hacia el continente europeo.
La Migración Laboral es así más que una excelente alternativa para quienes no tiene otro remedio que recurrir a la migración forzada, un polo alternativo de formación y desarrollo caracterizado por su transparencia y equidad, ya que se ofrece en igualdad de oportunidades para hondureñas y hondureños de todas las clases sociales, etnias y género.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital