Bessen señaló algunos riesgos asociados con el mal uso de la IA, como el aumento de la vigilancia a los empleados o invasiones a la privacidad, e insistió en que la introducción de tecnología ha funcionado mejor cuando no se ha “antagonizado a los trabajadores; y más bien, ha involucrado su participación”.
A pesar de los temores generalizados de que la inteligencia artificial cause un desempleo masivo, la tecnología tiene el potencial de generar un crecimiento laboral a largo plazo y desarrollo económico, insistió James Bessen, Director Ejecutivo de las Iniciativas de Investigación en Tecnología y Políticas de la Universidad de Boston.
Como orador principal del evento titulado What will AI do to our work?, sostuvo que “La automatización será más positiva cuando los trabajadores cuenten con las habilidades y capacidades para aprovecharla al máximo”, señaló, agregando que el desafío es abandonar la idea de que las personas solo necesitan educación en su juventud con la creencia de que esas habilidades durarán toda su vida laboral.
“Debemos cambiar la forma en que funcionan nuestras instituciones educativas para desarrollar un aprendizaje a lo largo de la vida. Necesitamos crear formas que permitan a los trabajadores adquirir nuevas habilidades para trabajar con la nueva tecnología y fomentar instituciones que garanticen que esas nuevas habilidades lleven a mejores salarios”, explicó.
El seminario web, celebrado la semana pasada, fue moderado por Pawel Gmyrek, investigador senior de la OIT. Forma parte de una serie temática más amplia sobre IA y Trabajo, coorganizada por la OIT y la UIT como parte de la colaboración entre AI for Good y el Observatorio de la OIT sobre IA.
La discusión incluyó estos puntos:
El Observatorio de la OIT sobre Inteligencia Artificial y Trabajo en la Economía Digital es el principal centro internacional de conocimiento sobre las dimensiones del mundo laboral de la IA y la economía digital.
Su objetivo es apoyar a los gobiernos y a los interlocutores sociales en la comprensión y gestión de la transformación digital del trabajo mediante la recapacitación, el establecimiento de normas y el avance de la gobernanza de la IA para un desarrollo sostenible.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital