Grettel Calderón Méndez, Gerente Proyectos Fundación ALIARSE
Grettel Calderón Méndez, Gerente Proyectos Fundación ALIARSE

  • 134 mujeres productoras agropecuarias de todo el país se  capacitan para ser agentes de cambio.
  • Las herramientas tecnológicas les permitirá mejorar y potenciar su modelo de negocio de una manera responsable y amigable con el ambiente.

POR Redaccion, 23:35 - 19 de Septiembre del 2022
Grettel Calderón Méndez, Gerente Proyectos Fundación ALIARSE

Como resultado de un acompañamiento interorganizacional, 134 mujeres productoras agropecuarias de distintas regiones de Costa Rica, han sido capacitadas en el proyecto: “Mujeres productoras agropecuarias agentes de cambio para la transformación verde y la reactivación económica local”.

Este proceso de formación les permite el mejoramiento y transformación del modelo de su negocio actual, a partir de la implementación de nuevas herramientas tecnológicas, buenas prácticas ambientales y sostenibles que contribuyan en su cadena productiva y la comercialización de los productos desde un enfoque inclusivo y de innovación verde.

Este proyecto, es producto del trabajo colaborativo entre la Cooperación alemana para el desarrollo, GIZ, Extensión Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Fundación para la Sostenibilidad y la Equidad (ALIARSE) y se enmarca en el programa Ideas para una Recuperación Verde en América Central y República Dominicana (IR Verde), por encargo del Ministerio Federal alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). 

“La alianza generada desde la cooperación internacional, el sector público y la sociedad civil ha permitido desarrollar un proyecto que coloca a las mujeres productoras como el centro de atención, reconociendo sus necesidades y particularidades y ofreciéndoles un programa de formación que a corto plazo les permitirá poner en práctica el conocimiento adquirido para dar un giro de negocio el cual se traduzca en un mejoramiento de su comercialización y el aumento de su competitividad en el mercado local y nacional", afirmó Grettel Calderón Méndez, Gerente de Proyectos de la Fundación ALIARSE.

El proyecto tiene una duración de un año y recientemente ha finalizado su primera etapa enfocada en el desarrollo de un programa de formación constituido por 6 módulos: empoderamiento, planificación estratégica, marketing, procesos, registro de costos, modelos sostenibles y buenas prácticas ambientales.

Las mujeres beneficiadas pertenecen a las zonas de Brunca, Chorotega, Huetar Caribe, Central Occidental, Huetar Norte, Central Sur, Pacífico Central, y Central Oriental siendo éstas y su actividad productiva el elemento central de la iniciativa con el fin de otorgarles los conocimientos y las herramientas tecnológicas que les permita mejorar y potenciar su modelo de negocio de una manera responsable y amigable con el ambiente.

El proyecto refleja el enfoque explícito del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) de poner en práctica una política de desarrollo feminista que aborda activamente las desigualdades de género y fomenta los efectos positivos de una mayor participación económica de las mujeres en la sociedad.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Te pagaron el aguinaldo en tiempo?
No
Me deben una parte
Compensarán con otras prestaciones
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital