UCR destaca una reducción de brechas de género cada vez más notoria en el país

  • Costa Rica alcanzó su nivel más bajo de desempleo desde que se tienen registros, con una disminución de 7,3% a 6,9% en 2024.
  • El porcentaje de personas que gana menos del mínimo bajó del 18% al 9,3% en solo un año.

POR Redaccion, 13:10 - 24 de Abril del 2025
UCR destaca una reducción de brechas de género cada vez más notoria en el país

Un informe del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (UCR) destaca un hito histórico con el ingreso de 100 mil mujeres más al empleo en el último año, crecimiento que impulsó un aumento total de 150 mil personas ocupadas.

El reporte Análisis del mercado laboral, pobreza y desigualdad, al IV trimestre 2024, revela que la calidad del empleo muestra una recuperación sostenida de los ingresos reales, disminución de personas trabajando jornadas excesivas y una caída en la tasa de incumplimiento del salario mínimo.

El estudio destaca también la reducción de las brechas de género en las tasas de inactividad (2,8 pp.), desempleo (0,54 pp.) y ocupación (2,7 pp.), así como en la disparidad en el ingreso que disminuyó hasta un 2,8% en el cuarto trimestre de 2024, "sugiere que, si bien las desigualdades persisten, hay una tendencia positiva hacia la equidad laboral en términos de participación, ocupación y remuneración."

"Estos hallazgos, señalados por la Universidad de Costa Rica, confirman que este Gobierno va por el camino correcto y que los esfuerzos que hacemos dan frutos visibles y mejoran la calidad de vida de las personas", señaló el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero.

La recuperación económica ha tenido impacto directo en la vida de las personas, de acuerdo con este estudio. La pobreza extrema ha bajado, la desigualdad también, y en las zonas rurales los resultados han sido aún más significativos, refiere el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica (MTSS) en su página web.

La pobreza extrema disminuyó de forma considerable en 2024, marcando una mejora real para las familias más vulnerables del país, mientras que la desigualdad de ingresos bajó: el coeficiente de Gini pasó de 0,505 a 0,492, una de las caídas más importantes de los últimos años.

En zonas rurales, la pobreza se redujo del 27,1% al 22,1%, lo que muestra que el crecimiento también está llegando a los territorios fuera del Gran Área Metropolitana.

Las transferencias sociales siguen siendo clave en la lucha contra la pobreza, y en 2024 se sumaron también las transferencias privadas, que aumentaron su presencia en todos los niveles de ingreso.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Te pagaron el aguinaldo en tiempo?
No
Me deben una parte
Compensarán con otras prestaciones
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital