Según un informe de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), el costo promedio de las demoras en los puertos latinoamericanos podría representar hasta el 8% del costo total de las mercancías en transporte internacional.
La población trabajadora en los puertos clave como Manzanillo en México y Puerto Quetzal en Guatemala ha disminuido considerablemente en la última década, lo que ha provocado una resistencia a la automatización de procesos, agravando aún más las operaciones en terminales críticas.
MTM Logix, firma especializada en soluciones logísticas, alertó que este fenómeno está afectando significativamente las cadenas de suministro, generando cuellos de botella que retrasan los tiempos de entrega y aumentan los costos operativos.
"La escasez de personal afecta directamente la capacidad de los puertos para operar eficientemente. Los retrasos en carga y descarga de contenedores no solo impactan el flujo de mercancías, sino también los costos logísticos de las empresas. Es crucial replantear las estrategias de operación y adoptar tecnologías que ayuden a suplir esta falta de recursos humanos”, afirmó Mario Veraldo, CEO de MTM Logix.
En este sentido, MTM Logix sugiere tres estrategias principales para abordar este desafío:
"El escenario actual exige un cambio en la planificación logística. Si no podemos resolver la escasez de personal de manera inmediata, necesitamos optimizar la infraestructura existente y reconfigurar las cadenas de suministro para evitar mayores colapsos," agregó Andrea Velásquez, cofundadora de MTM Logix.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital