El ministro para Asuntos del Canal de Panamá y expresidente de esta nación, Arístides Royo, alertó que la administración del Canal de Panamá enfrenta una etapa difícil, pues desde hace aproximadamente un año le afectan los fenómenos meteorológicos de El Niño y La Niña, por lo que se revisan nuevas estrategias para solventar el problema.
Durante su participación, vía remota, en el XXIX Coloquio Anual del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC), el también abogado precisó que, de tener un tránsito de 36 buques al día, ahora la cifra se redujo a 32 y se les pide que reduzcan el tonelaje que transportan.
Ello, abundó, representa pérdidas porque se les cobra por tonelada neta, además de que, el Canal, que debe estar en 88 pies, ahora, en época de lluvias, se encuentra en niveles de 81 pies y se prevé que a partir de diciembre o principios de enero ingrese poca agua.
La contribución anual al Estado panameño es de 2 mil 400 millones de dólares, y no hay ninguna empresa que proporcione ni siquiera la mitad de esa suma, que se utiliza en subsidios y apoyos de carácter social, en uno de los países con más desigualdad en América Latina.
Royo precisó que antes de que inicie formalmente ese proyecto es necesario completar un trabajo social y educativo -iniciado hace tiempo- para dialogar con los pobladores, ya que algunos deberán ser trasladados, proporcionarles casas, hectáreas, escuelas y todos los servicios.
En su charla La firma de los Tratados Torrijos-Carter, el ministro rememoró que Panamá se conformó de forma distinta a países como México. Obtuvimos el respaldo de Estados Unidos, de tal manera que mediante un tratado se logró la independencia, pues el territorio pertenecía a Colombia desde 1821 cuando se separó de España, así como el control del Canal.
En tanto, el director del CIALC, Rubén Ruíz Guerra, comentó que son casi 30 años de que se realiza el encuentro, considerado de importancia para un proceso de reconfiguración de la entonces Coordinación y Difusión de Estudios Latinoamericanos, a fin de constituirse en centro de trabajo académico, de creación de conocimiento; esa tarea se desarrolla cada vez mejor.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital