El sistema Wanda opera con tecnología de punta que toma en cuenta todas las consideraciones necesarias para mejorar la calidad de vida de los residentes colindantes al proyecto.
En Coca-Cola FEMSA celebraron la puesta en marcha de Wanda Díaz B.O.B (por sus siglas Barrera o Basura) en Panamá, primera rueda hidráulica en Latinoamérica financiada por The Coca-Cola Foundation y Benioff Ocean Initiative, uno de los proyectos elegidos por el Clean Currents Coalition.
Su propósito es recoger desechos sólidos flotantes del río Juan Díaz de Panamá, utilizando energía hidráulica y paneles solares para recolectar y remover los desechos sólidos que flotan en la superficie del afluente, previniendo que lleguen al mar.
Esta tecnología se conoce como “TrashWheel” y utiliza energía hidráulica para mover la rueda que a su vez mueve la banda transportadora principal sobre la cual se recogen los desechos flotantes en el río, retenidos por las barreras naranjas conocidas como B.o.B (barrera o basura). Adicionalmente, Wanda Díaz utiliza un sistema de paneles solares que aseguran una operación constante y limpia.
A medida que suben los desechos por la banda transportadora principal, se realiza la separación del material reciclable sobre la barcaza para luego colocarlos en una segunda banda transportadora que dirige el material reciclable a un centro temporal de acopio.
El resto de los desechos no reciclables continúan por la banda transportadora principal hasta ser descargados en un contenedor ubicado dentro de Wanda. Una vez lleno el contenedor, éste transportará los desechos para su adecuada disposición final y se instala un nuevo contenedor para continuar el proceso de remover, clasificar y disponer para reciclar los desechos que Wanda logre atrapar del río.
Además, posee un sistema de cámaras para generar imágenes y datos que permitan, a través de Inteligencia Artificial, analizar y categorizar los desechos para que posteriormente, podamos poner estos datos al servicio de futuros proyectos o políticas públicas para prevenir la contaminación de ríos y mares.
Con estos datos, Marea Verde Panamá podrá contribuir con futuros proyectos o políticas públicas para prevenir la contaminación de ríos y mares. El material recogido será luego analizado para poder abordar la raíz de la contaminación, publicando resultados, y trabajando con las comunidades.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital