Es posible que las criptomonedas sigan existiendo, aunque muchos se pregunten si sobrevivirán a este invierno crypto.
Pese a que 2022 ha sido un año extraño para el mundo de las criptomonedas, con la caída de valor de las principales monedas digitales, el colapso de FTX, problemas regulatorios y nuevas preguntas sobre la transparencia y la eficiencia de la industria, este es un buen momento para invertir en diferentes criptomonedas.
En un comunicado, la plataforma de tokenización y pagos blockchain Koibanx, recopiló la opinión de diversos especialistas del ecosistema cripto.
Guillermo Escudero, Chief Revenue Officer de CryptoMarket -plataforma de exchange de criptomonedas-, cree que, debido a la situación actual tras lo sucedido con la quiebra de FTX, generando a su vez que otras empresas sigan su mismo camino, “se verá una industria que para lograr el crecimiento, tendrá que ajustarse a regulaciones locales e internacionales, así como también ajustarse en transparencia de cara a los usuarios respecto de los servicios que ofrece y cómo los ofrece”.
Desde Let´sBIt una de las crypto-exchange más importantes de LatAm enfocada en ofrecer servicios financieros de calidad-, el fundador y CFO Santos Barrio, considera que la regulación de la industria cripto es importante para que ésta pueda crecer de manera sostenida, mantenerse en el tiempo y trabajar no solamente con los usuarios más avanzados en tecnología y finanzas, si no poder ser realmente una solución que aplique a millones de personas y sea realmente masiva.
José Ignacio Trajtenberg, CEO y Co-Founder de Xcapit -billetera no custodial, multi blockchain y open source- hace un resumen de lo que ocurrió este año y destaca algunos puntos a tener en cuenta.
“En mi opinión, el 2023 traerá disrupción en aspectos como la identidad descentralizada, que tiene implicancias en la inclusión social, financiera y económica de billones de personas. Y por supuesto, en la tecnología subyacente de las redes y los productos que permitirá interactuar de una manera más fácil y sencilla para el entendimiento general, y seguramente apoyará y acelerará la adopción masiva de estas herramientas”, subraya.
Ramiro Raposo, quien trabaja como parte de Growth Team en Bitwage -la plataforma pionera en pago de honorarios en criptomonedas más elegida por los trabajadores, freelancers y exportadores de servicios-, cree que el 2022 fue bastante positivo para el mundo cripto. “En Latinoamérica particularmente, la adopción sigue en aumento fuerte y consistente, lo que nos da una buena señal de que el año próximo va a ser muy positivo”, sostiene.
El CEO y co-fundador de BAG -compañía de tecnología blockchain que ofrece herramientas diseñadas especialmente para el arte y la cultura-, Martín Gonzalez, cree que “el crecimiento sostenido vendrá de la mano de un crecimiento orgánico de la demanda. Los desarrollos tecnológicos en su primera etapa se caracterizan por productos innovadores que ven la luz impactando como novedad pero que en su mayoría no están testeados o iterados. Para pasar a una fase expansiva de la demanda el producto debe adaptarse a la misma, solucionando un problema o generando un plus. Para ello es fundamental mejorar la experiencia de usuario”.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital