Esta herramienta analítica estaría disponible al público a finales de año, ofreciendo un importante recurso para impulsar a América Latina y el Caribe hacia una región más conectada digitalmente.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó una plataforma de analítica digital, denominada ConectaLAC, que ayudará a gobiernos e inversionistas a identificar oportunidades y diseñar proyectos costo-efectivos para cerrar las brechas de conectividad digital en América Latina y el Caribe.
ConectaLAC permite a los responsables de políticas públicas y a los inversores mapear las poblaciones, instituciones y sectores productivos que carecen de acceso a la conectividad a nivel nacional y regional en 26 países de América Latina y el Caribe, informa el BID en un comunicado.
Esta plataforma dota a los usuarios de herramientas para diseñar proyectos de conectividad que se basan en capas únicas de datos (geografía, infraestructura, densidad de población y otros) para aumentar el impacto y su costo-efectividad.
El presidente del BID, Ilan Goldfajn, presentó la plataforma en el SDG Digital, un evento global durante el Día de Aceleración de los ODS de las Naciones Unidas convocado por el secretario general de la ONU, António Guterres, con el apoyo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como organismos patrocinadores.
“ConectaLAC proporciona información de alta calidad que permite a los países acelerar sus esfuerzos para cerrar las brechas digitales. La plataforma mide mejor el impacto socioeconómico de los proyectos para que puedan priorizar los de mayor impacto para el desarrollo”, dijo el presidente Goldfajn.
La infraestructura pública digital es considerada un acelerador de los objetivos de desarrollo sostenible por la Declaración de los Líderes del G20 y una alta prioridad por el secretario general de la ONU. Alrededor de 2.600 millones de personas, es decir, el 33% de la población mundial, tienen un acceso limitado o nulo a Internet, según la recién publicada Agenda para la Aceleración Digital de los ODS, un informe conjunto de la UIT, el BID y el PNUD. Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los países necesitan unos US$400.000 millones para poder cerrar esta brecha, según el informe.
ConectaLAC también cuenta con una herramienta técnica y de visualización que estima los impactos asociados a diferentes proyectos de conectividad, lo que facilita el relacionamiento con la sociedad civil y otras partes interesadas durante el diseño y la ejecución de los proyectos.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital